a=2;b=1;c=1; syms x y z x0 y0 z0 v= double(int(int(int(1,z,0,c+(x-a)^2+(y-b)^2),y,0,b),x,0,a));% volumen t0= int(int(int((x-x0)^2+(y-y0)^2+(z-z0)^2,z,0,c+(x-a)^2+(y-b)^2),y,0,b),x,0,a);%integral de la temperatura tm0=t0/v % expresión de la temperatura mediaencontraremos la expresión $tm0$ del valor medio de $T(x,y,z)=(x-x0)^2+(y-y0)^2+(z-z0)^2$ en el sólido $S$:
tm0 = x0^2 - (3*x0)/2 + y0^2 - (15*y0)/16 + z0^2 - (97*z0)/30 + 8719/1680Observa que para $(x0,y0,z0)=(0,0,0)$, este valor es el obtenido en el primer ejercicio sobre este sólido.
[X,Y,Z]=meshgrid(0:.05:2,0:.1:1,0:.1:1);
TM=subs(tm0,{x0 y0 z0},{X,Y,Z});
seccx = .5:.5:2; seccy = .2:.2:.8; seccz = .5;
slice(X,Y,Z,TM,seccx,seccy,seccy)Ejecutando estas líneas a continuación de las del primer apartado, obtendremos la siguiente figura
view([30,34])veremos
function tempmediasolg(x0,y0,z0) a=2;b=1;c=1; x=linspace(0,a,20); y=linspace(0,b,20); [X,Y]=meshgrid(x,y); % malla de puntos en R Z=c+(X-a).^2+(Y-b).^2; % valores de la z superior T=(X-x0).^2+(Y-y0).^2+(Z-z0).^2; % valores de la temperatura en la cara superior surf(X,Y,Z,T) % tapa superior coloreada según la temperatura hold on T=(X-x0).^2+(Y-y0).^2+z0^2; % valores de la temperatura en la cara inferior surf(X,Y,zeros(size(X)),T) hold off shading interp view([34,32]) xlabel('x');ylabel('y');zlabel('z'); % etiquetas para los ejes endEjecutando
tempmediasolg(2,1,0)obtendremos la siguiente figura con las caras superior e inferior del sólido coloreadas según la temperatura $$T_0(x,y,z)=(x-2)^2+(y-1)^2+z^2$$ que como sabemos es, de todas las de esa forma, la que hace máximo el valor de la temperatura media:
tempmediasolg(3/4,15/32,1)obtendremos la siguiente figura con las caras superior e inferior del sólido coloreadas según la temperatura $$T_0(x,y,z)=(x-\frac{3}{4})^2+(y-\frac{15}{32})^2+(z-1)^2$$ que es, de todas las de esa forma, la correspondiente al mínimo valor de la temperatura media: